Cómoda de caoba (siglo XVIII). Mueble neoclásico. Palacio Real de Madrid (España).(De origen caribe.) En alemán, mahagonibaum; en francés, acajou; en inglés, mahogany-tree; en italiano, mogano. Entre ...
Cada uno de los prelados que, en la jerarquía de la Iglesia católica, componen el Sacro Colegio del Romano Pontífice. Son los consejeros del papa, sus principales colaboradores en el gobierno de la ...
Planta herbácea de tallo ramoso de la familia compuestas (Callistephus sinensis).Las hojas de la coronada son alternas; las flores, dispuestas en largos pedúnculos, están formadas por un involucro ...
... estructura musical y diversa disposición instrumental –desde un solo instrumento (piano) hasta una orquesta–, compuestas entre 1930 y 1945 por el brasileño Héitor Villa-Lobos (1887-1959), el mayor ...
Tragedia del dramaturgo inglés Willam Shakespeare, representada por primera vez en 1604. Su tema central son los celos. Inspirada en una novela breve de G. Cinthio (incluida en Hecathomithi, 1566 ...
Género que comprende unas 22 especies de plantas herbáceas y arbustos (familia de las compuestas), nativas principalmente de América del Norte. En las regiones donde son originarias, estas especies ...
También llamado aymara o aymará. Lengua aimariaca (prehispánica) propia de la cordillera andina, hablada por el pueblo del mismo nombre en una amplia región alrededor del lago Titicaca, entre el Perú ...
Género de plantas herbáceas de la familia de las aceráceas o compuestas.?CynaraAlcachofas (planta Cynara scolymus, género Cynara).Clasificación científicaReino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: ...
Lírica cortesana o trovadoresca, cultivada especialmente en el sudoeste y sur del territorio de habla alemana desde mediados del s. XII; alcanzó su máximo apogeo entre 1190 y 1220, persistiendo hasta ...
Planta herbácea de la familia de las tiliáceas, a la que también pertenece el tilo, y se incluye en el género Corchorus. ?YuteLas fibras del yute tienen una longitud de 1 a 4 m. y un color ...
Confucio con sus discípulos. Biblioteca Nacional, París.El aislamiento secular de China con respecto a occidente y la complejidad de sus concepciones culturales hicieron que su literatura permaneciera ...
pólvora n.f. Mezcla, por lo común de salitre, azufre y carbón, que a cierto grado de calor se inflama, desprendiendo bruscamente gran cantidad de gases. Tecn. Las pólvoras son sustancias explosivas ...
Acción y efecto de acentuar. ■ Manera de colocar los acentos en la ejecución musical.Acentuación ortográfica. Modo de utilizar el elemento gráfico que se emplea en la escritura. ■ Las normas ...
Desde una perspectiva descriptiva y actual una asamblea política es el órgano colectivo compuesto por un número regular de miembros, de carácter, generalmente, deliberante y representativo, que ...
En hebreo, נַחוּם. Uno de los doce profetas menores de la Biblia —el séptimo, según la lista tradicional—, originario de Galilea, que floreció hacia finales del siglo VII a.C., considerado ...
Lago endorreico del altiplano andino, situado al O. de Bolivia, el segundo más grande del país tras el Titicaca. Emplazado a 3.686 m de altitud sobre el nivel del mar, en el departamento de Oruro, ...
Juan de JáureguiD. Miguel de Cervantes Saavedra (1600), supuesto retrato atribuido a Juan de Jáuregui. Fue descubierto en 1910.NombreJuan de Jáuregui y AguilarNacimientoSevilla & 160;España24 de ...
También denominada civilización cretense. Nombre que recibe la cultura prehelénica que floreció en la isla de Creta entre el final del Neolítico y principio de la Edad del Bronce, y la invasión de ...
IntroducciónKuan o mandarines chinos, civil y militar.Aunque en el siglo XVIII, China alcanza el apogeo de su expansión territorial con la dinastía manchú, su retraso científico y técnico no tarda en ...
8.220 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información